viernes, 9 de noviembre de 2012

Paridad del poder adquisitivo


Discusión Sistema Financiero
Noviembre 9, 2012
La paridad del poder adquisitivo (PPA) es la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, a valor monetario de un país de referencia.
El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) será por tanto el conjunto de bienes y servicios finales producidos en un país durante un año pero en vez de poner los precios de ese país se toman  los precios de EEUU el cual servirá de base de cálculo para todos los países. Esta medición del PIB se hace a los precios corrientes de los 2 países y convertidos a dólares según el tipo de cambio de cada moneda. Por tanto, no se tiene en cuenta el hecho fundamental de que México y España tienen diferentes niveles de precios. En general, los bienes y servicios tienen precios más altos en España que en México. La vida está más cara en España. No es lo mismo tener un dólar en México que tener un dólar en España.
Yo hice una tabla comparativa poniendo obviamente a Estados Unidos, los países los cuales su tipo de cambio en es principal en el mundo (según el libro) y México.
País
PIB PPA (millones de dólares)
 PIB nominal (FMI)
Estados Unidos
15.609.697
 15.653.366
Unión Europea
15.821.264
* conjunto de todos los PPA de los países conformantes
 17.070.011
Japón
4.588.972
 5.984.390
Reino Unido
2.308.503
 2.433.779
Suiza
347.024
 622.855
Canadá
1.443.108
 1.770.084
Australia
954.296
 1.542.055
México
1.743.474
 1.162.891

Ante este escenario el Sistema Financiero Internacional, ¿qué utilidad podría tener el uso de la PPA? ¿Qué significa la diferencia del PIB de México en pesos corrientes y en PPA?
Como dice los documentos que nos envío, la medición del PIB se hace a los precios corrientes de los 2 países y convertidos a dólares según el tipo de cambio de cada moneda. Osea que con el PPA no se toma en cuenta que para cada bien o servicio se tiene un precio diferente que el bien mismo en otro país.
El PIB nominal de México según el FMI 2012 es de 1.162.891 cuando si observamos el PPA es de 1.743.474. Creo que los datos del PPA nos ayudan a darnos una idea de como esta plantado el país económicamente ante el mundo, de una manera generalizada y haciendo una tabla comparativa aunque de manera interna ya cambias las cifras por que no es lo mismo tener un dólar en México que tener un dólar en España.

viernes, 26 de octubre de 2012

Paridad de las tasas de interés


Factores que determinan el tipo de cambio.
  • Cambios relativos de tasas de Interés.
  • Condiciones internacionales de paridad cuando el mercado está en equilibrio. 
  • Portafolios de inversión,  oferta y demanda de divisas, cuenta corriente de balanza de pagos.
Portafolio = inversionistas + instrumentos financieros
            Activos
            Equivalentes: mismo riesgo misma liquidez
            Riesgo: nivel de rendimientos
            Liquidez: facilidad para intercambiarlo
Una inversión se vera realizada después de un estudio en el cual se espere obtener un rendimiento dentro del beneficio personal, por lo que los inversionistas siempre buscaran países que le proporcionen más rendimientos sin conocer el destino.
El sistema financiero genera dinero sin en verdad haberlo, ganado por trabajo si no por inversiones, es decir- aparte que se cubren necesidades de solo unos, las inversiones son mas un vicio para la acumulación de capital.

Condiciones de paridad 
Cuando los mercados de divisas y de dinero están en equilibrio es decir, si cubre la prima a futuros de la moneda más fuerte.

Existen factores que disminuya la inversión como riesgo político e impuestos así como costos de transacción.

En México:
  • Banxico asigna la tasa de interés del peso mexicano, si el interés de rendimiento sube entonces puede haber más inversión pero el tipo de cambio baja o puede producirse un efecto inflacionario.
  • Cuando existe un tiempo de recesión, la vía que se usa es bajar las tasas de interés para incentivar el consumo.
  • La importancia de la tasa de interés reside en que se crean los tipos de intercambio y relacionado a la atracción de inversiones. El problema que le veo aqui es que usualmente este tipo de inversiones suelen ser golondrinas, entonces un día si están otro día no y eso hace que sea muy inestable prever o contar a futuro con ese capital.

Mercado internacional de dinero y capital






lunes, 8 de octubre de 2012

Mercado de divisas

Según la definición: hablar de divisas se refiere a toda moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen, en el libro lo complemente diciendo que la moneda representa el poder adquisitivo , cunado se cambia una moneda por otra en el mercado de divisas se renuncia al poder adquisitivo de la primera para disponer del poder adquisitivo de la segunda.

Este mercado de divisas, también llamado mercado cambiario o FOREX es el marco en el que los bancos y empresas compran y venden monedas extranjeras y determina los precios de diferentes divisas. este precio de una divisa en términos de otra se llama tipo de cambio.
Este mercado de dividas tiene cuatro características:


  • global: consolidacion de los bancos, introducción del euro
  • descentralizado: no hay un lugar central físico donde se efectúan las transacciones
  • continuo (24/7/365)
  • electrónico: desarrollo de los sistemas electrónicos de transacción
Las monedas principales que se maneja en este mercado son:
USD - dolar estadounidense
JPY - Yen japónes
EUR - euro
GBP - Libra esterlina
CHF - Franco suizo
CAD - dolar canadiense
AUD - dolar australiano 
------- como dato internacionalista ------ tomemos en cuenta que los países que tienen estas monedas son de gran peso en el tablero internacional.

las funciones del mercado de divisas:
1) permite transferir el poder adquisitivo entre monedas
2) proporciona mecanismo para financiar el comercio y las inversiones internacionales
3) facilidades para la administración de riesgo (coberturas), el arbitraje y especulación.

Segmentos y niveles del mercado de divisas


  • Mercado al contado (spot)
  • Mercado a plazo (forwards)
  • Mercado de futuros (futures)
  • Mercado de opciones (options)
El mercado intercambiario tiene dos niveles de participación:
.- el mercado interbancario directo, que abarca el 85% de las transacciones, los participantes son agentes de moneda extranjera, empresas transnacionales y gobiernos y los bancos centrales.
.- el mercado interbancario indirecto, son los corredores quienes preparan las transacciones como promotores, cobran una pequeña participación tanto a vendedores como a a compradores  este uso del mercado es para los que desean permanecer en el anonimato.


Balanza de pagos

Una balanza de pagos de un país viene siendo como nosotros mantenemos un estado de cuenta en un banco; es decir, es el resumen de todas las transacciones económicas con el resto del mundo y dentro de un periodo. En este "estado de cuenta" se registran los ingresos y egresos cuyas transacciones se ven reflejadas en:
  • Crédito; ingresos como pago de extranjeros. Estas divisas entran al país aumentando la S de divisas en el M cambiario.
  • Débito: egresos, como pago a los extranjeros. Las divisas salen del país, aumenta la D de divisas en el M cambiario = debilitamiento de moneda nacional.
Esta balanza de pagos consiste en tres cuentas:

Cuenta corriente:
dividido en: 
a) comercio de bienes: balanza comercial -> provoca déficit
b) comercio de servicios: balanza de servicios (servicios factoriales y no factoriales)-> déficit
c) transferencias: ayuda extranjera y/o donaciones internacionales -> superávit


Cuenta de capital:
a) Pasivos = Entrada de Capital
Inversión Extranjera: puede ser como IED (control de extranjeros de activos en Mx) o Inversión en cartera (compra de títulos y valores mexicanos por los extranjeros)
b) Activos = Salida de Capital

Cambios en activos/pasivos bancarios y no bancarios que residentes mexicanos adquieren tras un año en el extranjero:
*crédito: entradas de capital y reducción de activos nacionales = fortalecimiento de moneda nacional
*débito: saludas de capital y reducción de activos extranjeros en el país. = debilitamiento de la moneda


Cuenta de reservas oficiales
Encargada de medir el cambio de activos de un país en el extranjero, estos activos pueden ser: monedas extranjeras, oro y posición de reservas en el FMI